1. BASE Y SUPERESTRUCTURA
No es posible
estudiar, en nuestro tiempo, la vida de una sociedad, sin averiguar y analizar
su base económica y las formas de conciencia social que de ella derivan: las
instituciones, el Estado, el derecho, la familia, el matrimonio, el parentesco,
las ideas, el arte, las ciencias y la filosofía.
De las diversas
relaciones sociales, las fundamentales y determinantes son las relaciones materiales de producción. El
conjunto de estas relaciones de producción constituye precisamente la
estructura económica de la sociedad, su base
económica (es el sistema económico de la sociedad en una etapa dada de su
desarrollo). La base está formada: A) por las formas de propiedad sobre los
medios de producción (propiedad común o privada); b) por el lugar que ocupan
los distintos grupos sociales en el sistema de producción y sus relaciones
mutuas (Ej. Colaboración mutua o explotación); c) las relaciones de
distribución de los bienes materiales, que dependen totalmente de las formas que
la propiedad adopte (equidad o desigualdad). A cada sociedad le es inherente su
base. El tipo de base como conjunto de relaciones de producción depende del
estado de las fuerzas productivas.
La base sirve de
fundamento real sobre el que se levanta la superestructura,
es decir, las opiniones políticas, jurídicas, filosóficas, éticas, artísticas y
religiosas de la sociedad y las relaciones, instituciones y organizaciones
respectivas. La superestructura es producto de la base y esta indisolublemente
ligada con ella. Como es la base, así es la superestructura. Así, la base de la
sociedad primitiva, con ausencia de propiedad privada y clases y, por consiguiente,
de contradicciones de clase en ella fue causa de que en la superestructura de
dicha sociedad no hubiese organización estatal, política, jurídica, educativa,
religiosa u otra.
El surgimiento
de la propiedad privada y de las clases, dio origen a la sociedad basada en la
explotación. Aparecieron ideas que defendían y perpetuaban la dominación de los
esclavistas sobre los esclavos (el Estado monárquico, las normas religiosas, la
familia patriarcal, etc.) Al reflejar las contradicciones de la base, la superestructura
de la sociedad de clases antagónicas es también contradictoria. Lleva implícita
las ideas e instituciones de las diversas clases y grupos sociales, con la particularidad
de que predominan en ella las ideas e instituciones de la clase que ostenta el
dominio económico.
La sociedad
humana en su historia a atravesado por un conjunto de modos de producción,
regímenes sociales, estadios sociales o formaciones socio-económicas. Estos
períodos o modos de producción fundamentales son: Comunidad primitiva,
esclavismo, feudalismo, capitalismo y socialismo (rumbo al comunismo). En cada
uno la estructura económica, determina en última instancia el conjunto de
ideas, conceptos, representaciones e instituciones; condicionan en "última
instancia" la superestructura ideológica.
1.1. INTERRELACIÓN ENTRE BASE
Y SUPERESTRUCTURA
Las relaciones e
interrelaciones entre la base y la superestructura - entre lo material
(económico) y lo espiritual (cultural-ideológico); no son mecánicas, existen
condicionamiento y determinación recíprocas, mutuos, donde en "última
instancia" es lo material, lo económico, lo que influye en lo espiritual,
en lo ideológico. Marx y Engels, particularmente el segundo, ha formulado un
conjunto de precisiones conceptuales que nos hacen entender la concepción
materialista de la historia o "materialismo histórico".
Engels precisa
nítidamente: "Según la concepción materialista de la historia, el elemento
determinante de la historia es en última instancia la producción y la
reproducción en la vida real, ni Marx ni yo hemos afirmado nunca más que esto;
por consiguiente, si alguien lo tergiversa transformándolo en la afirmación de
que el elemento económico es el único determinante, lo transforma en una frase
sin sentido, abstracta y absurda. La situación económica es la base, pero las
diversas partes de la superestructura (las formas políticas de la clase
victoriosa después de ganar la batalla, las formas jurídicas, las ideas
religiosas, etc.) también ejercen su influencia sobre el curso de las luchas
históricas y en muchos casos preponderan en la determinación de su forma. Hay
una interacción de todos esos elementos en el seno de las interminable multitud
de accidentes (es decir, de cosas y hechos cuyo vínculo interno es tan lejano o
tan imposible de demostrar que los consideramos como inexistentes y que podemos
despreciar/os), el movimiento económico termina por hacerse valer como
necesario Si no fuese así, la aplicación de la teoría a cualquier período de la
historia que se elija sería más fácil que la solución de una simple ecuación de
primer grado". En nuestro país, los historiadores progresistas han
caracterizado nuestra historia en: sociedad esclavista pre inca e inca (Emilio Choy, Luís G. Lumbreras), la
sociedad feudal colonial (1532-1821) (Pablo Macera, J. Tord) y la sociedad
semifeudal y semicolonial republicana (1821-2003) (Mariátegui en los Siete
Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana). En cada una de estas
formaciones socio económicas, la estructura económica (base) condiciona o
determina la superestructura ideológica, espiritual, la cultura material (modo
de producción) determina la cultura inmaterial En la sociedades pre-inca e
inca; la religión, la moral, el arte, el derecho, la política, la educación
estuvieron estrechamente ligadas y subordinadas a la producción agraria; la
ciencia y la educación no pudieron obtener una autonomía definida En la
sociedad feudal colonial el aparato productivo se subordinó a los intereses de
la metrópoli conquistadora y
depredadora española. La actividad fundamental no fue ya la agricultura
sino la minería. El poder de la iglesia católica fue de tal magnitud -como en
todos los Virreinatos y Capitanías Generales de América latina- que subordinó
toda la vida espiritual, la superestructura (en especial la educación), a la
mitología religiosa cristiano-católica, en medio de un genocidio en que de diez
millones de habitantes en 1532, sobrevivió un millón en 1821.
En la sociedad
semifeudal y semicolonial republicana -primero de Inglaterra hasta 1919,
después de Estados Unidos de Norteamérica hasta hoy día- el aparato productivo
se subordinó a los intereses del capital inglés y norteamericano: el guano, el
salitre, los minerales, el petróleo, el caucho, los productos agrarios (azúcar,
algodón, etc.) la pesca, la industria, etc. han sido y son objeto del saqueo
del capital inglés (primero) y del capital transnacional imperialista
norteamericano hoy La estructura semifeudal y semicolonial de este aparato
productivo, determina una cultura espiritual, ideológica correlativamente
semifeudal y semicolonial. La religión, la moral, el arte, el derecho, la política,
la educación, la ciencia y la filosofía no son capitalistas, son en su conjunto
semifeudales y semicoloniales.
SOCIEDAD
|
Propiedad
|
Trabajo
|
Distribución
|
Clases sociales
|
COMUNISMO PRIMITIVO
|
Colectiva
|
Colectivo y de
ayuda mutua
|
Según el
trabajo y las necesidades
|
No existen
|
ESCLAVISMO
|
Privada sobre
las Fuerzas Productivas
|
Forzoso y
gratuito
|
Apropiación privada
del plusproducto
|
Esclavistas y
Esclavos
|
FEUDALISMO
|
Privada sobre
la tierra y naturaleza
|
Forzoso y casi
gratuito
|
Apropiación
del plusproducto
|
Señores
Feudales y Siervos
|
CAPITALISMO
|
Privada sobre
los Medios de Prod
|
Forzoso y
asalariado
|
Apropiación de
la plusvalía
|
Capitalistas y
Proletarios
|
SOCIALISMO*
|
Colectiva
|
Colectivo
|
Según el
trabajo y las necesidades
|
Peq Burguesía
y Proletarios
|
COMUNISMO
|
Común
|
Libre y
Colectivo
|
Según las
necesidades
|
No existen
|
*El socialismo
es la fase de transición del capitalismo al comunismo.
1.2. SER SOCIAL Y CONCIENCIA
SOCIAL
El ser social es el conjunto de condiciones
materiales de existencia, es el conglomerado de condiciones de vida, es la
forma como los seres humanos satisfacen sus necesidades: alimentación, vestido,
vivienda, educación, etc. Cada clase social, sean burgueses (o capitalistas),
terratenientes, pequeña burguesía (clase media), proletarios (obreros) y
campesinos, tienen formas diferentes de resolver y satisfacer sus necesidades.
Los explotadores, los ricos, viven absolutamente saciados por el lujo, la
opulencia, el desperdicio; en contraposición, los explotados, los pobres, sólo
pueden satisfacer sus más elementales necesidades para poder sobrevivir y
reproducirse.
La conciencia social equivale a lo
espiritual, a lo ideológico, a las ideas, conceptos, representaciones que cada
clase social tiene acerca de la naturaleza y de la sociedad: son sus conceptos
religiosos, morales, artísticos políticos, jurídicos, educativos y filosóficos
Estas representaciones ideológicas están condicionadas generalmente por la
pertenencia o la "integración" a determinada clase social.
Relación entre ser social y conciencia social:
Marx precisó en 1859 que el ser social es el que determina la conciencia
social; o sea, que son las condiciones materiales de existencia, de vida, las
que condicionan o determinan lo espiritual, lo ideológico, lo teórico. La
pertenencia a una determinada clase social determina la ideología Los
explotadores, los capitalistas los burgueses y los terratenientes poseen una
conciencia social siempre clara de sus intereses de clase son perfectamente
lucidos en la manipulación de la conciencia de los explotados, utilizando su
ideología (religión, moral, arte política, educación derecho, ciencia y
filosofía) para imponerla a los expoliados particularmente a través de la
utilización de los medios de comunicación (televisión radio prensa,
publicaciones etc.)
Los explotados,
los obreros, los campesinos tienen teóricamente también una conciencia social
diferente, pero muchas veces los asalariados los expoliados, carecen de la
conciencia social para poder explicarse, interpretar y transformar la
naturaleza y la sociedad Esta carencia de conciencia social es la alienación el explotado no puede
explicarse científicamente la realidad. La pequeña burguesía es una clase
oscilante, vacilante desplaza sus intereses generalmente desde abajo hacia
arriba desde la izquierda a la derecha y generalmente es utilizada por la
burguesía para defender sus intereses
Formas de la conciencia social: La conciencia
social presenta un conjunto de modalidades o de formas las cuales son la
religión, la moral, el arte, el derecho, la política, la educación, la ciencia
y la filosofía. Cada ser humano -en el contexto particular de su pertenencia a
una determinada clase social y en el contexto general de la sociedad - posee
una mayor o menor (o nula) percepción científica de gradación, una escala para
la comprensión, explicación, interpretación y transformación de la naturaleza y
de la sociedad. De individuo a individuo, de persona a persona los niveles de
percepción, de explicación de interpretación de las diversas modalidades o
formas de la conciencia social (religión moral, arte, derecho, política
educación, ciencia y filosofía) son diferentes. Unos poseen mayor nivel de
conciencia social que otros Unos han arribado a una desalienación absoluta
otros están en tránsito y una gran mayoría están alienados (unos más que otros)
viven el mundo de los mitos religiosos de los dibujos animados, películas y
telenovelas. La única teoría, ideología, ciencia concepción filosófica y
concepción del mundo desalienante es el materialismo dialéctico – histórico
EL HOMBRE COMO SER SOCIAL Y POLÍTICO
El hombre en cuanto hombre es social, es decir esto siempre modelado y
configurado por un ambiente histórico del cual es imposible desprenderlo.
El hombre no es un ser que se desarrolle al margen de la sociedad es un resultado
de ella de la base económica Su ubicación en la sociedad lo determina su
situación en el proceso de producción su ubicación en una clase social. Así
como sus ideas, concepciones las organizaciones que forma, sus instituciones
son el reflejo activo de la base.
La concepción
científica, concibe al hombre como un conjunto de relaciones sociales
históricamente variables que cambian en función del proceso social que
comprende el carácter histórico social del hombre como transformador de la
realidad. Absolutamente contrario a la tesis de la naturaleza humana como
realidad eterna, inmutable al margen de las condiciones sociales, posición que
es la del idealismo y de las clases dominantes. Para la concepción científica
del mundo el hombre, es un conjunto de relaciones sociales históricamente
conformadas y cambiantes en función de las variaciones de la sociedad en su
proceso de desarrollo; el hombre es pues un producto social y su transformación
exige la transformación de la sociedad.
Con el
surgimiento de la propiedad privada, las clases, las luchas de clases y el
Estado surgió la política. La política
es la relación existente entre las clases, la lucha de clases por el poder, por
la dominación en la sociedad. Además caracteriza las relaciones de las clases,
naciones y Estados. El hombre no está al margen de ella, es un ser político. La política es producto de la estructura
económica de la sociedad dividida en clases, es la expresión concentrada de la economía.
Las ideas
políticas están expresas en las constituciones y leyes de los Estados, en los
programas de partidos políticos, en libros y revistas, etc. En las sociedades
de clases antagónicas el carácter de las ideas políticas depende de los
intereses de clase que expresen y defiendan.
1.3. DEFINICIÓN Y OBJETO DE LA EDUCACIÓN CÍVICA
La Educación
Cívica es una disciplina que estudia las relaciones sociales que los hombres
establecen entre ellos y con el Estado, que se manifiesta en sus diversas
formas de organización social (Familia, parentesco matrimonio, etc.) jurídica
(Normas, derechos, deberes, propiedad, etc.) y política (Estado, Organismos
Constitucionales del Estado, etc.)
La Educación
Cívica estudia la condición del hombre en la sociedad sus diversas formas de
organización que se sustenta en las relaciones de producción en la forma de
propiedad que se ejerce sobre los medios de producción y en las relaciones
productivas que sobre aquellas se levantan. La condición humana está
íntimamente relacionada con la propiedad la familia, el Derecho y con el Estado
que es el aparato que organiza legalmente aquellas relaciones las imponen y
sostiene por la fuerza.
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN CÍVICA
La Educación
Cívica ha variado en su contenido desde cuando surgió en el esclavismo como la
formación que se le daba a los hombres libres a los ciudadanos que habitaban en
las ciudades Estado de Grecia
esclavista es decir, la educación que recibían los integrantes de la clase
esclavista en relación a las reglas de conducta que debían obedecer a los
derechos que ellos se reconocían, y en la abierta falta de derechos para el 90%
de los hombres trabajadores de esos tiempos (los esclavos) Desde los tiempos de
la sociedad esclavista hasta hoy la educación cívica tiene carácter de clase.
Tiene carácter
histórico pues en cada sociedad los intereses de las clases sociales
existentes sus formas de organización van cambiando. Así veremos la familia, el
derecho y el Estado en su evolución histórica, y fundamentalmente su situación
actual.
La palabra
Civismo significa, respeto a la ciudad
=civis = polis, es decir la forma
suprema a la que llegó el Estado esclavista entre los griegos. De lo señalado,
la famosa frase de Aristóteles "El
hombre es por naturaleza un animal político" (Político entiéndase
bien, y no "social" como se lo ha traducido muchas veces falseando su
intención), significaba que para Aristóteles la esencia del hombre residía en
su capacidad para ser ciudadano, pero la ciudadanía era privilegio de las
clases explotadoras de los esclavistas. Así en tiempos del esclavismo griego la
Educación Cívica debía formar a los futuros gobernantes esclavistas e
inculcarles por lo mismo el respeto a la propiedad privada y al derecho
esclavista, el amor a la patria, a las instituciones y a los dioses de las
clases explotadoras.
La Educación
Cívica está a cargo del Estado en forma monopólica, es decir, prohibiendo toda
forma de enseñanza fuera de ella aparece en el esclavismo y se mantiene hasta
hoy ¿Por qué? Pues es una necesidad de la clase dominante, imponer su ideología
(política, filosófica, ética, etc.) sus instituciones y de preparar a los
funcionarios y ciudadanos de su Estado: para mantener la situación de
privilegio (propiedad privada riquezas y abundancia, etc.) de una minoría y
explotación y miseria de las masas.
FUNCIÓN DE LA EDUCACIÓN CÍVICA
FUNCIÓN INFORMATIVA: Es transmitir, dar a conocer las
normas jurídicas, los derechos fundamentales y los deberes, las virtudes
cívicas, la moral las concepciones sobre el Derecho, el Estado, la familia, de
la clase que ostenta el poder económico y político.
FUNCIÓN FORMATIVA: La Constitución Política de 1993,
prescribe que "La formación ética y
cívica y la enseñanza de la Constitución y de los derechos humanos son
obligatorios en todo el proceso educativo civil o militar " (Art 14),
así como la Ley General de Educación (23384) señala que es obligatorio la
enseñanza del curso de Educación Cívica.
Se refiere al
papel que le corresponde al curso, de formación de los futuros ciudadanos,
respetuosos del orden establecido y de las normas que lo defienden, así como la
práctica de la moral y las virtudes cívicas patrióticas de acuerdo a los
intereses concretos (económicos y políticos) de las clases que ostentan el
poder.
MÉTODOS EN EDUCACIÓN CÍVICA
El método es la aprehensión, comprehensión e intelección
de la realidad mediante un conjunto de procedimientos racionales que nos
posibilitan no sólo la interpretación sino la transformación de los procesos
tanto naturales como sociales. A través de la historia de la humanidad en
general y de la historia del pensamiento científico y filosófico en particular
el método presenta tres etapas perfectamente diferenciadas en su proceso de
evolución[1]
Método inductivo, deductivo y dialéctico.
2. 1. MÉTODO METAFÍSICO
Sus principios
fundamentales son:
·
Identidad: Las cosas y
fenómenos son como se ven, estáticas, inmutables.
·
Aislamiento: Las cosas y
fenómenos se pueden identificar aisladamente unas de otras.
·
División externa Una cosa o fenómeno
identificada y separada de las demás siempre será lo que es.
·
Oposición de
contrarios
Una cosa o fenómeno no puede ser ella misma y su contrario
Estos principios parecen correctos a primera vista
porque son los que utilizamos cotidianamente. Tenemos una tendencia instintiva
a ver las cosas y los fenómenos como algo inmóvil mientras que la realidad es
que todo lo que existe es permanentemente cambiante. El Universo, la materia,
es esencialmente movimiento, cambio, transformación. La apariencia externa de
las cosas y fenómenos no nos deja ver la realidad oculta tras de ellas.
2.1.1. MÉTODO DEDUCTIVO
Consistente en partir de
principios generales para inferir hechos particulares. Este método fue planteado por el filósofo
griego Aristóteles, pensador
enciclopedista que condensó todo el saber de su época, en cuyo contexto histórico
el pensamiento científico no se fundamentó generalmente en la experimentación,
sino que la particularidad del pensamiento antiguo se caracterizó por efectuar
formulaciones teóricas carentes, la mayoría de las veces de experiencias
prácticas.
El pensador griego expuso su método principalmente en
su obra "Organon" (específicamente en los "Primeros
Analíticos") y fue excelentemente aplicado por el matemático griego
Euclídes (s. IV-III a.n.e) en los trece libros de su obra "Elementos"
2.1.2. MÉTODO INDUCTIVO
Se caracteriza por partir de hechos
singulares individuales, para luego poder formular principios generales Este
método fue expuesto por el precursor metodológico de la ciencia moderna por el
filósofo materialista ingles Francis
Bacon (1561-1626) recusando a Aristóteles y la escolástica, en su obra
"Novum Organum" en la que la observación y el experimento constituían
los pilares para el descubrimiento de la verdad.
Los obstáculos de la inducción son los prejuicios
(opinión común, criterio de autoridad e individualismo), ideas erróneas que
imposibilitan un conocimiento correcto de la naturaleza. Bacon se constituyó en
el adalid de la ciencia moderna, la que gracias a los genios de la ciencia
Copérnico, Kepler, Galileo y Newton revolucionaron la concepción del mundo
físico, sepultando la escolástica y liquidando los mitos religiosos impuestos a
sangre y fuego por la Inquisición.
2. 2. MÉTODO DIALÉCTICO
Dialéctica significa generalmente cambio, movimiento, evolución,
desarrollo, transformación, progreso etc. en oposición al método metafísico que
expresa todo lo contrario reposo, quietud, inmovilidad, falta de
transformación, carencia de cambio ausencia de desarrollo, etc.
Sus leyes
son
·
Cambio dialéctico: Las cosas no
son como se ven en un momento dado sino que lo que se ve es parte de un proceso
de transformación. Todo el Universo está en proceso de transformación.
·
Acción recíproca (interrelación)
Todos los procesos de transformación están relacionados entre sí. La relación
puede ser pasada, presente y/o futura.
·
Contradicción: Las cosas se
transforman porque dentro de sí mismas llevan el germen de la contradicción.
Así todas las cosas son ellas mismas y su opuesto al mismo tiempo y ambas
determinan la transformación de las cosas (vida-muerte). Es la ley fundamental de la dialéctica.
·
Progreso
cualitativo
(a saltos): El proceso de cambio o evolución es posible gracias a la
transformación, en momentos críticos, de la cantidad en calidad (El aumento de
temperatura hace que el agua pase de un estado sólido, a líquido y luego a
vapor)
El método dialéctico en su evolución presenta dos
fases: una idealista y otra materialista:
2.2.1. MÉTODO DIALÉCTICO IDEALISTA
Método Dialéctico Idealista está representado por el pensador
idealista GWF Hegel (1770 -1831) cuyo método es dialéctico y su sistema es
metafísico, al considerar que con su pensamiento la idea absoluta concluye su
autodesarrollo Hegel es idealista porque considera que el autodesarrollo, el
automovimiento no es de la materia sino de la Idea Absoluta, que se
"desarrolla" en determinaciones, en momentos, en los tres elementos
de la Idea absoluta[2]:
·
Lógica
o ciencia de la Idea en sí y para sí
·
Filosofía
de la naturaleza o ciencia de la idea en su existencia exterior a sí misma.
·
Filosofía
del espíritu como ciencia de la idea que
después de haberse exteriorizado vuelve
a recogerse en sí misma.
2.2.2. MÉTODO
DIALÉCTICO MATERIALISTA
Método Dialéctico
Materialista presenta
tres etapas exactamente definidas: 1) Marx y Engels. 2) Lenin y Stalin. 3) Mao
Tse Tung: cada etapa caracterizada y condicionada por una época histórica
específica, y cada etapa determinada por premisas históricas e ideológicas
particulares (producción, lucha de clases y experimentación científica) y cada
etapa con aportaciones y desarrollo específicos en las tres partes del
materialismo dialéctico - histórico filosofía, economía política y socialismo.
El materialismo dialéctico es una teoría, una ideología, una ciencia, una
concepción filosófica y una concepción del mundo que ha provocado una
revolución en la filosofía y las ciencias: como base de una nueva sociedad, el
comunismo, exento de la enajenación y la alienación burguesa
El materialismo dialéctico-histórico se basa se
fundamenta en la ciencia cuyas leyes hipótesis y teorías son generalizadas
dialécticamente, en particular sobre la base de la contradicción, formulando un
conjunto de principios fundamentales: 1. Sólo existe materia, que es eterna e
infinita 2. La conciencia es la propiedad de la materia más altamente
desarrollada, del cerebro 3. El espacio, el tiempo y el movimiento son
propiedades de los procesos materiales 4. En todos los fenómenos existen
contradicciones, cambios de la cantidad en cualidad y viceversa y negaciones de
las negaciones: 5 Todos los conocimientos provienen de la práctica de la
producción lucha de clases y experimentación científica.
Veamos un ejemplo de las diferencias entre emplear un
método u otro al estudio de las relaciones sociales
Metafísica
·
Hay
ricos y pobres La sociedad es así.
(Identidad)
·
Ha
habido otros tipos de sociedades e incluso hoy existen otras estructuras socioeconómicas distintas que
nada tienen que ver con nuestra sociedad capitalista (Aislamiento)
·
Nuestro
sistema seguirá siendo siempre lo que es hoy (División externa)
·
No
puede surgir otro tipo de relación contraria a la capitalista dentro de esta.
(Oposición de contrarios)
Dialéctico
·
La
sociedad humana no siempre ha sido como hoy y en consecuencia mañana cambiará.
Antes hubo sociedades basadas en la esclavitud, después en la relación amo-siervo
hoy capitalista-obrero y en el futuro serán distintas (Cambio dialéctico).
·
Hay
y han existido intentos de cambiar la estructura social y todo ello está
modificando la propia sociedad capitalista (Acción recíproca)
·
El
propio sistema genera al desarrollarse su propia muerte, aumenta la
productividad pero tiende a bajar el beneficio del capital por lo cual hay que
aumentar la producción, que no se podía vender con el peligro del colapso
económico A su vez se explotan cada vez más continentes enteros a manos de
pocos países capitalistas para poder mantener el beneficio por lo que la
fractura social en el mundo además de cruel e injusta es insostenible y
presagia futuros cataclismos como las crisis mundiales y las guerras (Ley de la
contradicción)
·
Ante
las contradicciones del sistema se van operando pequeños cambios en las
estructuras sociales y en las conciencias de los ciudadanos. Cuando esos
cambios y contradicciones lleguen a un punto insostenible reventaran el sistema
alumbrando otro nuevo (Progreso por saltos)
Consecuencia el proceso de cambio de la sociedad
capitalista a otra socialista no llegará por una serie de cambios paulatinos
que intenten resolver las contradicciones sino que irremediablemente el cambio
será revolucionario
LECTURA
SI LOS TIBURONES FUERAN
HOMBRES
¿Si los tiburones fueran hombres -le preguntó al señor
K La niña de su casera-, serían más amables con los pequeños peces'' -
Naturalmente - respondió él - Si los tiburones fueran hombres harían construir
en el mar grandes cajas para los pequeños peces, y las proveerían de todo tipo
de alimentos, tanto vegetales como animales Se cuidarían de que el agua siempre
estuviese limpia en las cajas y adoptarían todo clase de medidas sanitarias Si
por ejemplo un pececito se hiriese en la aleta se le aplicaría inmediatamente
un vendaje para que no se les muñese a los tiburones antes de tiempo.
Para que los pececitos no fueran propensos a la
melancolía se celebrarían de tanto en tanto grandes fiestas acuáticas, pues los
pececitos alegres saben mejor que los tristes Evidentemente estas cajas
estarían equipadas con sus correspondientes escuelas. Los pececitos aprenderían
en esas escuelas cómo debe nadarse en las fauces del tiburón Por ejemplo
tendrían que aprender geografía a fin de saber dónde habría que encontrar a los
grandes tiburones que haraganean en cualquier parte. Por supuesto que lo más
importante sería la formación moral de los pececitos. Se les enseñaría que no
hay nada más bello y sublime que un pececito que se sacrifica alegremente, y
que todos ellos debían tener fe en los tiburones, .sobre todo que en tanto que
éstos velan por su felicidad futura Se inculcaría a los pececitos que su futuro
sólo estaría asegurado sí aprendían obedientemente. Sobre toda las cosas, los
pececitos deberían sustraerse a toda inclinación baja, materialista egoísta y
marxista, y advertir inmediatamente a los tiburones cuando en cualquiera de
ellos se manifestara tendencias semejantes. Claro que si los tiburones fueran
hombres también se harían la guerra entre sí para conquistar otras cajas y
pececitos extranjeros. Aunque dejarían que los mismos pececitos lucharan en las
batallas. Les enseñarían que entre ellos y los pececitos de oíros tiburones
existen profundas diferencias Predicarían que los pececitos, aunque mudos, como
todo el mundo sabe, callan en las lenguas totalmente distintas, por lo que
resulta imposible que se entiendan entre si Cada pececito que diera en la
guerra muerte a un par de pececitos de los otros, de los enemigos, es decir de
los que callan en otra lengua, sería premiado con una pequeña condecoración de
algas y recibiría el título de héroe
También existiría el arte si los tiburones fueran
hombres Se pintarían lindos cuadros representando los dientes de los tiburones
con soberbios colores, sus fauces floreadas cual jardines en los que podría
corretearse deliciosamente. Los teatros del fondo del mar mostrarían valerosos
pececillos nadando con entusiasmo en las fauces de los tiburones y la música
sería tan encantadora que a sus acordes todos los pececillos, con la orquesta
delante de ellos, se precipitarían ensoñadoramente y absortos en las ideas más
sublimes en la garganta de los tiburones.
Tampoco faltaría una religión si los tiburones fueran
hombres Ella predicaría que la verdadera vida de los pececillos sólo comienza
en la barriga de los tiburones Además, si los tiburones fueran hombres los
pececillos ya no serían iguales como ahora. Algunos obtendrían cargos y se
colocarían por encima de los demás pececillos. Los que fueran algo mayores podrían
"incluso comerse a los más chicos. Esto les proporcionaría excelentes
resultados a los tiburones, pues así podrían obtener más a menudo bocados
mayores. Y los pececitos que detentaran los cargos velarían porque reinase el
orden entre los pececillos para que éstos llegasen a ser maestros, oficiales,
ingenieros, constructores de cajas y demás. En fin, la civilización reinará por
primera vez en los mares, si los tiburones fueran hombres
Bertolt Brecht